Pueblo Mágico de Huamantla

Huamantla, Pueblo Mágico: tradición, arte y naturaleza

En el corazón de Tlaxcala, rodeado de montañas y campos verdes, se encuentra Huamantla, uno de los Pueblos Mágicos más pintorescos y tradicionales de México. Conocido mundialmente por su Noche que Nadie Duerme y los tapetes monumentales de aserrín y flores, este destino combina historia, arte efímero, gastronomía y paisajes naturales que enamoran a todo viajero.

 

A solo unas horas de la Ciudad de México, Huamantla se convierte en una escapada ideal para quienes buscan un lugar lleno de cultura viva, experiencias auténticas y rincones para compartir con familia o amigos.


¿Dónde está Huamantla y cómo llegar?

 

Huamantla se ubica en el estado de Tlaxcala, al oriente de la entidad. Su cercanía con la CDMX lo hace perfecto para un viaje corto:

  • Desde CDMX: 2 horas y 30 minutos en auto, tomando la autopista México–Puebla y desviando hacia Tlaxcala.
  • Desde Puebla capital: 1 hora.
  • Desde Tlaxcala capital: 45 minutos.

 

Aunque hay transporte público (autobuses desde TAPO), lo más recomendable para grupos o familias es viajar en automóvil o contratar una renta de camioneta con chofer desde CDMX, lo que ofrece mayor comodidad y seguridad.


Qué hacer en Huamantla: experiencias imperdibles

 

1. Vivir la Noche que Nadie Duerme

 

Cada 14 de agosto, Huamantla se transforma en un lienzo monumental. Sus calles se tapizan con alfombras de aserrín de colores y flores, elaboradas por cientos de familias locales para honrar a la Virgen de la Caridad. La procesión recorre todo el pueblo en un ambiente lleno de fe, música y celebración.

Este evento atrae a más de 200,000 visitantes al año, y ha sido catalogado como una de las fiestas religiosas más importantes de México.

 

2. Admirar el Museo Nacional del Títere

 

Huamantla también es conocido como la capital del títere en México. El Museo Nacional del Títere exhibe más de 500 piezas provenientes de 40 países, un recorrido mágico que conecta a niños y adultos con el arte de la imaginación.

 

3. Descubrir las haciendas pulqueras

 

En los alrededores encontrarás haciendas antiguas que aún conservan la tradición del pulque. Muchas de ellas ofrecen recorridos para conocer el proceso, degustar bebidas y admirar su arquitectura histórica.

 

4. Recorrer el Parque Nacional La Malinche

 

Muy cerca se encuentra el volcán La Malinche, con más de 4,400 metros de altura. Sus senderos son ideales para practicar senderismo, acampar o simplemente disfrutar de la naturaleza en familia.

 

5. Disfrutar la tradición taurina

 

Huamantla es uno de los principales centros taurinos del país. Su plaza de toros, construida en el siglo XX, es escenario de corridas y festivales que forman parte de la identidad del pueblo.


Eventos y ferias en Huamantla

 

Además de la Noche que Nadie Duerme, Huamantla celebra otros eventos que lo hacen vibrar durante todo el año:

  • Feria de Huamantla (agosto): incluye corridas, conciertos, gastronomía y artesanías.
  • Festival Internacional de Títeres Rosete Aranda (octubre): reúne compañías de todo el mundo.
  • Fiestas patronales y religiosas que llenan de color las calles durante diferentes épocas del año.

Gastronomía típica de Huamantla

 

Visitar este Pueblo Mágico también es un deleite gastronómico. Algunos platillos que no puedes perderte son:

  • Tacos de barbacoa preparados en horno de tierra.
  • Mole prieto, una receta ancestral tlaxcalteca con mezcla de chiles, especias y masa.
  • Pulque y curados, elaborados en haciendas locales.
  • Muéganos huamantlecos, un dulce típico de textura crujiente y sabor único.

 

Un consejo: recorre el mercado municipal y prueba sus antojitos caseros, preparados por familias locales que han conservado recetas por generaciones.


Consejos prácticos para tu visita

 

1. Planea tu viaje en agosto si deseas vivir la Noche que Nadie Duerme.

 

2. Lleva ropa cómoda y ligera, pero no olvides un suéter para la noche, ya que el clima es fresco.

 

3. Reserva hospedaje con anticipación durante los festivales, ya que la demanda es alta.

 

4. Viaja en grupo: así podrás compartir los gastos y aprovechar experiencias como las haciendas o excursiones a La Malinche.


¿Cuánto tiempo dedicarle a Huamantla?

 

Lo ideal es pasar un fin de semana completo. Un día basta para recorrer el centro, visitar museos y probar la gastronomía, pero dos días permiten explorar las haciendas, La Malinche y vivir con calma el ambiente del pueblo.


Huamantla es un destino donde la tradición se vuelve arte vivo, donde cada calle cuenta historias de fe, creatividad y comunidad. Visitar este Pueblo Mágico no solo es una oportunidad de descanso, sino también un acercamiento a las raíces más profundas de México.

 

Ya sea para disfrutar de sus festivales, recorrer sus haciendas o maravillarte con la naturaleza de La Malinche, Huamantla tiene un encanto único que lo convierte en una experiencia inolvidable.


Si deseas visitar Huamantla desde la CDMX con toda la comodidad y seguridad, la mejor opción es contratar la renta de camionetas con chofer CDMX. Así podrás viajar con familia o amigos, disfrutar el camino y dedicarte únicamente a crear recuerdos que durarán toda la vida.