Pueblo Mágico de Huejotzingo

Huejotzingo, Pueblo Mágico cerca de la CDMX: Guía Completa

Un viaje a la tradición poblana

 

A solo 40 minutos de Puebla capital y poco más de una hora y media desde la Ciudad de México, se encuentra Huejotzingo, un Pueblo Mágico que es sinónimo de historia, fiesta y sabor. Su fama se debe, en gran medida, al Carnaval de Huejotzingo, uno de los más emblemáticos de México, pero también a su legado franciscano, su producción de sidra artesanal y su cercanía con el volcán Popocatépetl, que le otorga paisajes únicos.

 

Visitar Huejotzingo no solo es hacer turismo: es adentrarse en una comunidad que guarda con orgullo tradiciones centenarias y que cada año sorprende a miles de visitantes con su cultura y hospitalidad.


Historia y legado cultural

 

Orígenes prehispánicos y época colonial

 

El nombre “Huejotzingo” proviene del náhuatl y significa “lugar de sauces pequeños”. Antes de la llegada de los españoles, esta zona fue habitada por grupos chichimecas y posteriormente por los huexotzincas, aliados de los mexicas.

 

Con la conquista, llegaron los frailes franciscanos, quienes fundaron en el siglo XVI el Ex Convento de San Miguel Arcángel, uno de los primeros monasterios construidos en la Nueva España y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 

El carnaval: tradición y resistencia

 

El Carnaval de Huejotzingo es uno de los más antiguos de México, con más de 150 años de historia. Se celebra cada año, antes de la Cuaresma, y combina elementos religiosos, históricos y festivos.

 

Más de 12,000 personas se disfrazan de “batallones” que representan pasajes históricos como la Batalla del 5 de mayo, la leyenda del robo de la hija del corregidor y el matrimonio indígena más famoso de la región. El estruendo de los rifles de pólvora, los trajes bordados y las máscaras hacen de este carnaval un espectáculo único.


Principales atractivos turísticos

 

1. Ex Convento de San Miguel Arcángel

 

Construido en el siglo XVI, este convento franciscano es un ejemplo del arte y arquitectura colonial temprana. Su fachada sobria contrasta con los frescos de su interior, donde aún se pueden apreciar murales que narran la evangelización en la región.

 

Tip de viajero: sube al campanario para tener una de las mejores vistas del volcán Popocatépetl.

 

2. Museo del Carnaval

 

Si visitas fuera de temporada de carnaval, este museo es la mejor forma de entender la magnitud de la fiesta. Exhibe trajes, fotografías, máscaras y documentos históricos que muestran cómo la tradición ha evolucionado con los años.

 

3. Parroquia de San Diego Huejotzingo

 

Una iglesia con gran importancia histórica y religiosa, que complementa el recorrido cultural del pueblo.

 

4. Volcán Popocatépetl y paisajes naturales

 

La ubicación de Huejotzingo, a los pies del Popocatépetl, lo convierte en un excelente punto de partida para rutas de senderismo, paseos fotográficos y turismo de naturaleza.


Gastronomía: sabor auténtico poblano

 

Huejotzingo es tierra de frutas, sidras y platillos emblemáticos. Entre lo más representativo encontrarás:

  • Mole poblano auténtico: considerado uno de los más tradicionales de México.
  • Chiles en nogada: disponibles en temporada (julio-septiembre).
  • Sidra artesanal: la bebida típica del pueblo, producida de manera familiar desde hace generaciones.
  • Pan de fiesta: un pan tradicional que suele acompañar celebraciones religiosas.

 

Dato curioso: Se dice que las primeras versiones del mole poblano fueron elaboradas en los conventos de esta región.


Fiestas y eventos principales

 

Además del carnaval, Huejotzingo celebra:

  • Fiesta de San Miguel Arcángel (29 de septiembre): patrono del pueblo.
  • Fiesta de la Sidra (diciembre): donde productores locales ofrecen degustaciones y venta de esta bebida.
  • Procesiones religiosas de Semana Santa: con gran participación comunitaria.

Cómo llegar a Huejotzingo desde la CDMX

 

  • En auto propio: Toma la autopista México-Puebla (aprox. 1 hora 40 min).
  • En transporte público: Desde la Terminal TAPO salen autobuses hacia Puebla que hacen parada en Huejotzingo.
  • Transporte privado con chofer: La opción más cómoda y segura si viajas en grupo, ya que permite disfrutar el recorrido sin preocupaciones de manejar o estacionarse.

Consejos prácticos para tu visita

  • Mejor época: febrero, durante el carnaval, o diciembre, en temporada de sidra.
  • Clima: templado la mayor parte del año, pero fresco en la mañana y noche.
  • Duración recomendada: 1 día completo o fin de semana si deseas explorar alrededores como Cholula o Atlixco.
  • Ideal para: familias, grupos de amigos y amantes de la historia y la gastronomía.

Un Pueblo Mágico que respira historia y fiesta

 

Huejotzingo no es solo un destino turístico: es un viaje al corazón de las tradiciones poblanas. Desde su carnaval lleno de pólvora y color, hasta el silencio solemne de su convento franciscano, este Pueblo Mágico ofrece una experiencia auténtica y vibrante.

 

Visitarlo es la oportunidad de convivir con la historia viva de México, degustar su gastronomía más emblemática y disfrutar de un ambiente festivo que une a familias enteras.


Si estás planeando una escapada desde la Ciudad de México, Huejotzingo es una excelente opción. Y para que tu viaje sea cómodo y seguro, lo mejor es contratar la renta de vans con chofer en CDMX, ideal para viajar en familia o con amigos y disfrutar al máximo sin preocuparte por el camino.