Mascota: Encanto colonial y naturaleza en Jalisco
Mascota: la esmeralda de la sierra
Ubicado en la Sierra Occidental de Jalisco, a poco más de dos horas de Puerto Vallarta, Mascota es un Pueblo Mágico que deslumbra por su arquitectura colonial, su entorno natural y la calidez de sus habitantes.
Apodado “La Esmeralda de la Sierra”, este lugar es uno de los secretos mejor guardados del estado. Su historia se remonta a la época prehispánica y colonial, cuando fue un importante punto de encuentro comercial. Hoy, Mascota conserva su identidad en cada calle empedrada, cada templo y cada fiesta popular.
Qué hacer y ver en Mascota
1. Centro histórico
El centro de Mascota es un espacio lleno de vida. Sus calles empedradas, portales y casonas antiguas evocan la época colonial. La Plaza Principal, con su kiosco y jardines, es un sitio perfecto para disfrutar de la tranquilidad del pueblo.
2. Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre
Uno de los símbolos de Mascota es el Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre, una imponente construcción de cantera que comenzó en el siglo XIX pero nunca fue terminada. Sus muros desnudos y su atmósfera única lo convierten en un lugar fascinante para recorrer y fotografiar.
3. Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores
Este templo, terminado en el siglo XIX, es uno de los más bellos del pueblo. Su interior conserva detalles neoclásicos y es el corazón espiritual de la comunidad.
4. Museos
- Museo El Pedregal: exhibe piezas arqueológicas y objetos históricos de la región.
- Museo de Piedra El Molino: muestra esculturas talladas en roca volcánica por artesanos locales.
- Museo Raúl Rodríguez: dedicado a la historia y cultura de Mascota.
5. Naturaleza y ecoturismo
Mascota es también un destino para los amantes de la naturaleza. En sus alrededores se pueden realizar actividades como senderismo, ciclismo de montaña, paseos a caballo y recorridos en cuatrimoto.
Entre los atractivos naturales más destacados están:
- Laguna de Juanacatlán, rodeada de bosques y perfecta para un día de campo.
- Sierra de El Tecuane, ideal para practicar senderismo y observar la flora y fauna local.
- Cascada El Tacote, con una caída de agua impresionante en medio de la vegetación.
Gastronomía de Mascota
La cocina de Mascota combina la tradición jalisciense con sabores serranos. Algunos platillos que no te puedes perder son:
- Birria de res o chivo, uno de los orgullos locales.
- Tamales de elote, elaborados con maíz fresco.
- Enchiladas mascotenses, con chile guajillo y queso.
- Ponche de granada y dulces de arrayán, tradicionales de la región.
En los portales del centro es común encontrar fondas familiares donde se preparan estos platillos con recetas heredadas de generación en generación.
Fiestas y tradiciones
Las celebraciones son parte fundamental de la identidad de Mascota. Entre las más importantes destacan:
- Fiestas Patronales de la Virgen de los Dolores, en septiembre, con procesiones, música y fuegos artificiales.
- Festival del Ponche, Pan y Café, en diciembre, donde se promueven los sabores más representativos del pueblo.
- Semana Santa, con viacrucis vivientes y celebraciones religiosas muy arraigadas.
Estas festividades son una oportunidad única para convivir con la comunidad y experimentar la esencia cultural del lugar.
Artesanías y compras
Mascota es también tierra de artesanos. En sus mercados y talleres se pueden adquirir:
- Textiles bordados a mano, elaborados por mujeres de la comunidad.
- Esculturas en piedra volcánica, únicas por su estilo y durabilidad.
- Dulces típicos y licores artesanales, como recuerdos que llevan el sabor del pueblo.
Apoyar a los artesanos locales es una forma de contribuir a la preservación de sus tradiciones.
Cómo llegar a Mascota
Desde la CDMX, la forma más práctica es volar a Guadalajara o Puerto Vallarta. Desde la capital jalisciense, el trayecto en carretera dura aproximadamente 3 horas y media, mientras que desde Vallarta son 2 horas de camino.
En auto, se accede a través de la carretera estatal 544, que conecta directamente con la sierra.
Consejos para tu visita
- Lleva ropa cómoda y un suéter, ya que el clima puede ser fresco por las noches.
- Reserva hospedaje con anticipación si planeas viajar en temporada de festividades.
- Disfruta del ecoturismo con guías locales para conocer mejor la sierra y sus secretos.
- No olvides probar el ponche artesanal, símbolo de la hospitalidad mascotense.
Mascota: tradición y naturaleza en armonía
Visitar Mascota es vivir la combinación perfecta entre cultura, historia y naturaleza. Este Pueblo Mágico invita a recorrer sus templos, a perderse en sus paisajes serranos y a disfrutar de la calidez de su gente.
Es un destino ideal para quienes buscan un viaje auténtico, tranquilo y lleno de experiencias enriquecedoras en familia o con amigos.
Viaja cómodo y seguro desde la CDMX
Si estás planeando tu visita a Mascota con tus seres queridos, lo mejor es hacerlo sin preocupaciones. Una excelente opción es contratar la renta de camionetas con chofer en CDMX, lo que te permitirá viajar en grupo, disfrutar del trayecto y llegar con comodidad y seguridad a este Pueblo Mágico de Jalisco.