Tequisquiapan, Pueblo Mágico: guía completa para visitarlo
A solo dos horas y media de la Ciudad de México, Tequisquiapan se ha convertido en uno de los destinos favoritos para quienes buscan un escape lleno de tranquilidad, gastronomía y experiencias únicas. Este Pueblo Mágico de Querétaro combina el encanto de su arquitectura colonial, los aromas del vino y el queso, la calidez de sus aguas termales y un ambiente perfecto para compartir con familia o amigos.
Más que un simple destino, Tequisquiapan es una invitación a viajar sin prisas, a reconectar con lo esencial y a disfrutar de la vida al ritmo de una plaza tranquila, un buen vino y una charla que se alarga hasta la noche.
¿Dónde está Tequisquiapan y cómo llegar?
Tequisquiapan se ubica en el estado de Querétaro, dentro de la región del Bajío. Su ubicación estratégica lo convierte en un destino accesible:
- Desde CDMX: 2.5 horas por carretera, tomando la autopista México–Querétaro.
- Desde Querétaro capital: apenas 1 hora.
- Desde San Miguel de Allende: 1.5 horas.
La forma más práctica de llegar es en automóvil, aunque existen autobuses directos desde la Terminal del Norte en CDMX. Para grupos grandes, la opción ideal es contratar una renta de camioneta con chofer, que brinda comodidad, seguridad y la posibilidad de disfrutar el camino sin preocupaciones.
Qué hacer en Tequisquiapan: experiencias imperdibles
1. Recorrer el centro histórico
El corazón de Tequisquiapan late en su plaza principal, rodeada de portales, cafés y la Parroquia de Santa María de la Asunción, con su fachada rosa que se ilumina al atardecer. Caminar por sus calles empedradas es viajar en el tiempo y disfrutar de un ambiente colonial sereno.
2. Disfrutar de la Ruta del Vino y el Queso
La región es famosa por sus viñedos y queserías artesanales. Puedes visitar bodegas como La Redonda o Los Rosales, hacer catas guiadas y aprender sobre el proceso de vinificación. Los quesos de oveja y cabra locales son el maridaje perfecto.
Un dato interesante: Querétaro es la segunda región productora de vino espumoso en México, lo que convierte a Tequisquiapan en un destino ideal para quienes buscan nuevas experiencias gastronómicas.
3. Paseo en globo aerostático
Ver el amanecer desde un globo aerostático es una de las actividades más buscadas en Tequisquiapan. El paisaje se transforma en un mosaico de viñedos, montañas y casitas coloniales. Es una experiencia romántica y única para parejas o familias.
4. Relajarse en aguas termales y balnearios
Los alrededores de Tequisquiapan cuentan con balnearios y spas de aguas termales, como La Vega o El Oasis, donde el agua cálida y mineral ayuda a relajarse y renovar energías.
5. Comprar artesanías locales
El mercado de artesanías es famoso por sus productos de mimbre, canastas, muebles y adornos elaborados a mano. Llevarte un recuerdo artesanal es una forma de apoyar la economía local y conservar un pedacito del lugar en casa.
Eventos y festivales destacados
Tequisquiapan también brilla por su agenda cultural:
- Feria Nacional del Queso y el Vino (mayo-junio): punto de encuentro para amantes de la gastronomía.
- Festival del Globo (noviembre): colores y espectáculos en el cielo.
- Fiestas patronales de Santa María de la Asunción (agosto): tradición y fe en el corazón del pueblo.
Estos eventos hacen que cada visita sea diferente y te permiten vivir el pueblo desde otra perspectiva.
Gastronomía local: sabores que conquistan
En Tequisquiapan, comer es otra forma de viajar. Los platillos típicos incluyen:
- Enchiladas queretanas: tortillas rellenas de papa y zanahoria con salsa roja.
- Mole de olla: caldo sustancioso con carne y verduras.
- Carnes a la parrilla: ideales para maridar con vino local.
- Dulces artesanales como cajeta y obleas.
Un consejo práctico: reserva una mesa en restaurantes con terrazas frente a la plaza, donde la comida se acompaña de música en vivo y del ambiente del lugar.
¿Cuánto tiempo dedicarle a Tequisquiapan?
Lo ideal es planear un fin de semana completo. Un día puede ser suficiente para recorrer el centro, pero si deseas disfrutar de viñedos, balnearios o paseos en globo, vale la pena quedarse al menos dos noches.
Consejos prácticos para tu viaje
1. Lleva ropa cómoda y sombrero: el clima suele ser soleado y cálido la mayor parte del año.
2. Reserva con anticipación si planeas hacer paseo en globo o asistir a la Feria del Vino.
3. Viaja en grupo: resulta más económico y divertido, además de que puedes compartir experiencias gastronómicas.
4. Evita el auto propio si viajas con familia grande: la renta de camionetas con chofer desde CDMX es práctica y segura.
Tequisquiapan es mucho más que un Pueblo Mágico: es un destino que combina cultura, gastronomía, descanso y aventura en un mismo lugar. Su cercanía con la Ciudad de México lo convierte en la escapada perfecta para fines de semana, vacaciones cortas o celebraciones en familia.
Si quieres disfrutarlo al máximo, viaja en compañía de tus seres queridos y permítete vivir sin prisas cada experiencia: desde un buen vino hasta un atardecer en la plaza.
Si estás pensando en visitar Tequisquiapan, hazlo con comodidad y seguridad. Contrata la renta de camionetas con chofer en CDMX y viaja con familiares o amigos sin preocuparte por manejar. Así podrás dedicarte únicamente a disfrutar el camino y crear recuerdos inolvidables.