Pueblo Mágico de Tlaxco

Tlaxco, Pueblo Mágico: naturaleza, historia y tradición

En el norte de Tlaxcala, rodeado de bosques de pino y encino, se encuentra Tlaxco, un Pueblo Mágico que combina tradición, historia y paisajes naturales de gran belleza. Su tranquilidad, sus fiestas populares y la calidez de su gente lo convierten en un destino ideal para quienes buscan desconectar del ritmo acelerado de la ciudad y reconectar con lo auténtico.

 

Tlaxco no es tan conocido como otros Pueblos Mágicos, pero en su sencillez guarda un encanto que sorprende a cada visitante. Aquí conviven las antiguas haciendas pulqueras, el arte de los quesos artesanales, las iglesias coloniales y actividades al aire libre en la montaña.


¿Dónde está Tlaxco y cómo llegar?

 

Tlaxco se ubica en la zona norte de Tlaxcala, a unos 40 kilómetros de la capital del estado. Su cercanía lo convierte en un destino muy accesible:

  • Desde CDMX: alrededor de 2 horas y 30 minutos en auto.
  • Desde Tlaxcala capital: 50 minutos.
  • Desde Puebla: 1 hora y 30 minutos.

 

La mejor manera de llegar es en automóvil. Si viajas en familia o con un grupo grande de amigos, la opción más cómoda es contratar una renta de camioneta con chofer desde CDMX, lo que garantiza seguridad y comodidad durante el trayecto.


Qué hacer en Tlaxco: experiencias imperdibles

 

1. Recorrer el centro histórico

 

El corazón de Tlaxco es su plaza principal, rodeada de portales y edificios coloniales. La Parroquia de San Agustín, del siglo XVII, domina el paisaje con su imponente fachada de cantera rosa. Pasear por sus calles empedradas es adentrarse en un ambiente de tranquilidad y vida de provincia.

 

2. Visitar las haciendas pulqueras

 

La zona norte de Tlaxcala fue uno de los centros más importantes de producción de pulque. Hoy en día, algunas haciendas como Xochuca o San Diego Xochuca ofrecen recorridos donde se explica el proceso de extracción del aguamiel, la historia de la bebida y, por supuesto, degustaciones.

 

3. Degustar quesos artesanales

 

Tlaxco es famoso por sus queserías y su tradición lechera. Varias familias producen quesos artesanales de gran calidad, muchos premiados a nivel nacional. En tu visita no puede faltar una parada en la Feria del Queso, la Madera y el Pulque, que se celebra cada agosto.

 

4. Disfrutar de la naturaleza

 

En los alrededores encontrarás paisajes montañosos ideales para el ecoturismo. El Bosque de Atlanga y la Laguna de Atlangatepec son perfectos para acampar, hacer senderismo o pasar un día de campo en familia.

 

5. Conocer la Casa Goyri

 

Este inmueble, ahora convertido en espacio cultural, alberga exposiciones de arte y cuenta la historia de una de las familias más influyentes de la región. Es un ejemplo de cómo Tlaxco conserva su legado histórico y lo comparte con los visitantes.


Eventos y tradiciones en Tlaxco

 

La vida cultural de Tlaxco está marcada por sus fiestas y tradiciones:

  • Feria del Queso, la Madera y el Pulque (agosto): un encuentro donde productores locales muestran lo mejor de su trabajo.
  • Fiestas patronales de San Agustín (agosto): música, danzas y celebraciones religiosas.
  • Semana Santa y procesiones: manifestaciones de fe que llenan las calles de color y devoción.

Gastronomía típica

 

Visitar Tlaxco es también un deleite culinario. Algunos platillos que no puedes dejar de probar son:

  • Mixiotes de carnero, preparados con maguey.
  • Barbacoa de horno, cocida lentamente bajo tierra.
  • Pulque y curados, tradicionales en la región.
  • Quesos frescos y madurados, elaborados en pequeñas queserías locales.

 

Un consejo práctico: muchos restaurantes ofrecen menús que combinan la cocina tradicional con propuestas modernas, ideales para quienes buscan experiencias gastronómicas distintas.


Consejos prácticos para tu visita

 

1. Lleva ropa cómoda y abrigadora: el clima de Tlaxco suele ser fresco, especialmente en las noches.

 

2. Visita en fin de semana: el pueblo tiene mayor actividad, mercados artesanales y ferias locales.

 

3. Compra productos locales: apoyar a los artesanos y productores ayuda a mantener vivas las tradiciones del lugar.

 

4. Viaja en grupo: además de ser más divertido, es más práctico para explorar los alrededores y compartir experiencias.


¿Cuánto tiempo dedicarle a Tlaxco?

 

Lo ideal es pasar un fin de semana completo. En un día puedes recorrer el centro y visitar alguna hacienda, pero si deseas explorar la naturaleza, probar quesos en distintas queserías y vivir la tranquilidad del lugar, vale la pena quedarse dos noches.


Tlaxco es un destino que sorprende por su sencillez y autenticidad. Un Pueblo Mágico que combina historia, tradiciones, naturaleza y sabores únicos, perfecto para quienes buscan una escapada diferente desde la CDMX.

 

Cada rincón de Tlaxco invita a detenerse, a conversar con su gente y a disfrutar de un México que conserva su esencia más pura.


Si estás planeando una visita a Tlaxco, hazlo con la comodidad y seguridad que te mereces. Contrata la renta de camionetas con chofer desde CDMX y viaja acompañado de tu familia o amigos sin preocuparte por manejar. Así podrás dedicarte únicamente a disfrutar del camino y vivir la experiencia al máximo.