Pueblo Mágico de Xicotepec

Xicotepec, Pueblo Mágico: historia, café y tradición en la Sierra Norte

Un rincón cafetalero con historia

 

En el corazón de la Sierra Norte de Puebla se encuentra Xicotepec, un Pueblo Mágico que combina tradición, naturaleza y uno de los mejores cafés de México. Su nombre proviene del náhuatl Xicotepec, que significa “cerro de jicotes”, en referencia a los enjambres de avispas que habitaban la región.

 

Más allá de su nombre, Xicotepec es conocido como la capital del café poblano, pero también por su papel en la historia nacional, su riqueza cultural y su ambiente serrano que atrapa a cada visitante.


Historia y legado cultural

 

Origen prehispánico

 

Antes de la llegada de los españoles, Xicotepec fue habitado por totonacos, nahuas y otomíes. Debido a su ubicación estratégica en la Sierra, fue un punto de encuentro comercial y cultural.

 

El paso de la Revolución

 

Xicotepec tiene un papel único en la historia de México: en 1920, los restos de Venustiano Carranza fueron sepultados aquí, después de su asesinato en Tlaxcalantongo. El mausoleo dedicado al expresidente es hoy un sitio histórico que recuerda este capítulo nacional.

 

Tradiciones vivas

 

Las celebraciones religiosas, como la Semana Santa y la fiesta patronal de San Juan Bautista, son eventos que reúnen a la comunidad con procesiones, música, danzas y gastronomía típica.


Atractivos turísticos de Xicotepec

 

1. Plaza principal y Parroquia de San Juan Bautista

 

El corazón del pueblo está en su plaza central, rodeada de portales coloniales, comercios y el ambiente típico de la sierra. La Parroquia de San Juan Bautista, de estilo barroco, es uno de los edificios más representativos.

 

2. Monumento a la Virgen de Guadalupe

 

En lo alto del cerro Tabacal se encuentra una de las imágenes de la Virgen de Guadalupe más grandes del mundo, con 30 metros de altura. Desde aquí se tiene una vista panorámica espectacular del valle de Xicotepec.

 

3. Museo Casa Carranza

 

Este museo, ubicado en la casa donde fueron velados los restos del expresidente, ofrece una mirada al México de principios del siglo XX y a la historia de la Revolución.

 

4. Café y fincas cafetaleras

 

Uno de los mayores atractivos de Xicotepec son sus fincas cafetaleras, donde los visitantes pueden aprender sobre el proceso del café, desde la siembra hasta la taza. Además, se organizan catas que permiten apreciar la calidad y aroma del café local.

 

5. Naturaleza y cascadas

 

En los alrededores se encuentran caídas de agua como la Cascada de Barbas de Carranza y la Cascada de San Agustín, ideales para caminatas y fotografía.


Café de Xicotepec: un sabor con identidad

 

El café de Xicotepec no solo es una bebida, es parte de la identidad del pueblo. Según datos de la Secretaría de Agricultura (2023), Puebla es el tercer estado productor de café en México, y Xicotepec destaca como uno de los municipios más importantes de la región.

 

En cada esquina del pueblo encontrarás cafeterías donde se sirven tazas elaboradas con granos locales, preparados por baristas que conocen la tradición cafetalera.

 

Ejemplo práctico: una familia puede recorrer una finca cafetalera por la mañana, aprender sobre el tostado del grano y por la tarde disfrutar de una cata en la plaza principal, mientras contempla la vida cotidiana del pueblo.


Gastronomía típica

 

Además del café, Xicotepec ofrece una cocina serrana llena de sabor:

  • Tamales de frijol y anís.
  • Mole poblano al estilo de la sierra.
  • Barbacoa de hoyo, cocida en horno de tierra.
  • Cecina serrana con aguacate y queso.
  • Pan artesanal hecho en hornos de leña.

 

Tip de viajero: durante las fiestas patronales, los portales del centro se llenan de puestos con antojitos típicos, perfectos para probar diferentes sabores en un solo recorrido.


Cómo llegar a Xicotepec desde la CDMX

  • En auto propio: toma la autopista México–Tuxpan y sal en la desviación a Xicotepec. El trayecto dura aproximadamente 3.5 a 4 horas.
  • En autobús: desde la Central del Norte salen corridas directas a Xicotepec, con una duración de 4.5 horas.
  • En transporte privado con chofer: la opción más cómoda si viajas en grupo, ya que permite disfrutar del viaje sin preocuparse por manejar y aprovechar para visitar atractivos cercanos.

Consejos prácticos para tu visita

  • Mejor época: de octubre a diciembre, durante la cosecha de café, o en Semana Santa por las festividades religiosas.
  • Clima: templado húmedo; lleva ropa ligera para el día y suéter para la noche.
  • Duración recomendada: un fin de semana completo para recorrer el pueblo, las cascadas y las fincas cafetaleras.
  • Ideal para: familias, parejas y grupos de amigos que buscan una experiencia cultural y gastronómica en contacto con la naturaleza.

Un Pueblo Mágico con aroma a café

 

Xicotepec es mucho más que un destino turístico: es un lugar donde el café se convierte en identidad, la historia se respira en cada esquina y la naturaleza invita a detenerse y contemplar.

 

Visitarlo es una experiencia sensorial: el aroma del café recién tostado, el murmullo de sus cascadas, la solemnidad de sus templos y la calidez de su gente crean un viaje único.


Si estás planeando una escapada desde la Ciudad de México, Xicotepec es un destino perfecto para disfrutar en familia o con amigos. Y para hacerlo sin preocupaciones, lo mejor es contratar la renta de vans con chofer, una opción cómoda y segura que te permitirá concentrarte en vivir la experiencia al máximo.