Pueblo Mágico de Zautla

Zautla, Pueblo Mágico: historia, naturaleza y tradición viva

En las montañas del norte de Puebla, donde la niebla abraza los bosques de pino y encino, se encuentra Zautla, uno de los Pueblos Mágicos más auténticos y menos explorados de México. Su nombre proviene del náhuatl Zauh-tlan, que significa “lugar de los muchos sauces”, reflejando la riqueza natural de la región.

 

Más allá de su belleza natural, Zautla es un lugar donde la historia prehispánica, la tradición colonial y la vida comunitaria se entrelazan. Aquí encontrarás vestigios históricos, paisajes imponentes, gastronomía típica y la calidez de un pueblo que conserva viva su identidad.


¿Dónde está Zautla y cómo llegar?

 

Zautla se ubica en la Sierra Norte de Puebla, a 87 km de la capital poblana. Su cercanía con la CDMX lo convierte en una escapada accesible:

  • Desde CDMX: 3 horas y 30 minutos en auto, tomando la autopista México–Puebla y después la carretera hacia Teziutlán.
  • Desde Puebla capital: 2 horas.
  • Desde Tlaxcala: 1 hora y 30 minutos.

 

La mejor forma de llegar es en automóvil. Para familias y grupos, la opción más práctica es contratar una renta de camioneta con chofer desde CDMX, lo que permite viajar con seguridad y comodidad sin preocuparse por manejar en carretera.


Qué hacer en Zautla: experiencias imperdibles

 

1. Conocer la Parroquia de San Andrés Apóstol

 

Construida en el siglo XVI, esta iglesia es uno de los tesoros coloniales del pueblo. Su fachada sencilla guarda un interior con retablos y detalles que narran siglos de historia y fe.

 

2. Explorar los vestigios de Xochitlán

 

A solo unos minutos de Zautla se encuentra la antigua población de Xochitlán, que fue sede de un importante asentamiento indígena. Aquí todavía se aprecian vestigios coloniales como los arcos de piedra del antiguo convento y restos de edificaciones que relatan la historia de la evangelización en la región.

 

3. Disfrutar de los paisajes naturales

 

La Sierra Norte ofrece vistas espectaculares, con bosques, montañas y cañadas ideales para el ecoturismo. Senderismo, ciclismo de montaña y recorridos guiados por comunidades son opciones perfectas para los amantes de la naturaleza.

 

4. Convivir con comunidades indígenas

 

Zautla conserva gran parte de su identidad gracias a sus comunidades nahuas y totonacas. En sus mercados locales se venden textiles bordados a mano, hierbas medicinales y productos tradicionales que reflejan la riqueza cultural de la región.

 

5. Probar su gastronomía

 

Los sabores de Zautla son un viaje aparte:

  • Mole poblano con guajolote, preparado en fiestas patronales.
  • Tlayoyos rellenos de alberjón o frijol.
  • Tamales de frijol y chile serrano, ideales para el desayuno.
  • Atole de maíz azul, herencia ancestral de la región.

Fiestas y tradiciones en Zautla

 

El pueblo se llena de vida durante sus festividades:

  • Fiesta patronal de San Andrés Apóstol (noviembre): procesiones, música y danzas tradicionales.
  • Semana Santa: celebrada con representaciones solemnes y actos comunitarios.
  • Festividades agrícolas: agradecimientos por la cosecha, donde el maíz y el frijol son protagonistas.

 

Estas celebraciones permiten a los visitantes conectarse con las raíces más profundas de la vida comunitaria.


Turismo de naturaleza en la región

 

Además de su riqueza cultural, Zautla ofrece alternativas de turismo de naturaleza en sus alrededores:

  • Cañada de Apulco: cascadas y senderos ideales para caminatas.
  • Bosques de pino y encino: donde se pueden organizar paseos guiados con comunidades locales.
  • Avistamiento de aves: una actividad cada vez más solicitada por quienes buscan turismo alternativo.

Consejos prácticos para visitar Zautla

 

1. Lleva ropa abrigadora: el clima suele ser fresco, especialmente en las noches.

Planea tu visita en temporada de fiestas patronales: vivirás el pueblo en su máxima expresión.

 

2. Compra artesanías y textiles locales: apoyarás directamente a las familias de la comunidad.

 

3. Viaja acompañado: en grupo se aprovecha mejor el recorrido por sus paisajes y mercados.


¿Cuánto tiempo dedicarle a Zautla?

 

Si solo buscas recorrer el centro histórico y disfrutar su gastronomía, un día puede ser suficiente. Sin embargo, lo ideal es pasar un fin de semana completo, combinando recorridos culturales con actividades de naturaleza en los alrededores.


Zautla es un destino que sorprende a quienes se animan a explorarlo. Es un Pueblo Mágico donde la naturaleza se mezcla con la historia, donde las comunidades conservan tradiciones vivas y donde cada platillo tiene el sabor de la herencia ancestral.

 

Visitarlo es también una forma de reconectar con lo esencial: caminar sin prisa, admirar la montaña y descubrir la riqueza cultural que aún late en la Sierra Norte de Puebla.


Si planeas una visita a Zautla desde la CDMX, hazlo con la comodidad y seguridad que necesitas. Contrata la renta de camionetas con chofer en CDMX y viaja acompañado de tu familia o amigos sin preocuparte por manejar. Así, podrás dedicarte únicamente a disfrutar el camino, la experiencia y los momentos compartidos en este Pueblo Mágico.