Tecozautla: Qué ver y hacer en este Pueblo Mágico
Ubicado en un valle rodeado de montañas y reconocido por su agradable clima y aguas termales, Tecozautla es uno de los Pueblos Mágicos más atractivos de Hidalgo. Es un destino perfecto para quienes buscan descansar, disfrutar de la naturaleza y sumergirse en la historia prehispánica y colonial.
A menos de tres horas de la Ciudad de México, Tecozautla es ideal para escapadas familiares o viajes con amigos. Aquí, cada rincón combina el encanto de un pueblo tradicional con atractivos turísticos únicos.
1. Un vistazo a su historia
El nombre Tecozautla proviene del náhuatl tetl (piedra), cozauhqui (amarillo) y tlan (lugar), que significa “lugar donde abunda la tierra amarilla”. En la época prehispánica fue habitado por otomíes y posteriormente por mexicas.
Durante la Colonia, su ubicación estratégica lo convirtió en un importante punto agrícola y minero. Hoy conserva su ambiente tranquilo, su arquitectura típica y tradiciones que se celebran durante todo el año.
2. Principales atractivos turísticos
a) Aguas termales
Tecozautla es famoso por sus balnearios y parques acuáticos alimentados por manantiales de aguas termales, ideales para relajarse y disfrutar en familia. Entre los más conocidos están El Géiser, uno de los respiraderos de volcán más grandes del mundo, y las instalaciones de Maguey Blanco y El Arenal.
b) Zona arqueológica El Pañhú
Un sitio otomí que data del periodo clásico mesoamericano, con estructuras ceremoniales y vistas panorámicas del valle.
c) Centro histórico
Un paseo por su plaza central permite admirar su kiosco, la Parroquia de Santiago Apóstol y edificios con arquitectura colonial.
d) Reloj Monumental
Construido en 1904, es un ícono del pueblo y punto de referencia para iniciar recorridos.
e) Paisajes naturales
Alrededor de Tecozautla encontrarás campos de maguey, zonas de cultivo y formaciones rocosas que invitan a explorar y fotografiar.
3. Gastronomía típica
La cocina de Tecozautla refleja la riqueza de Hidalgo. Entre los platillos y productos más representativos están:
- Barbacoa de hoyo, cocida lentamente y acompañada de consomé.
- Pulque fresco, extraído de los magueyes locales.
- Mixiotes de carnero con hierbas aromáticas.
- Quesos y dulces artesanales.
Visitar sus mercados y fondas es una experiencia culinaria imperdible.
4. Actividades recomendadas
- Pasar un día completo en El Géiser disfrutando de sus aguas termales.
- Visitar la zona arqueológica El Pañhú con guía local.
- Recorrer el centro histórico y comprar artesanías de barro y madera.
- Hacer senderismo por las áreas naturales cercanas.
- Probar el pulque y otros productos elaborados por comunidades locales.
5. Cómo llegar desde la CDMX
Desde la Ciudad de México, el trayecto en auto dura alrededor de 3 horas. La ruta más común es tomar la autopista México–Querétaro, desviarse hacia San Juan del Río y continuar a Tecozautla.
Para mayor comodidad, especialmente si viajas en grupo, rentar una camioneta con chofer te permitirá disfrutar del viaje sin preocupaciones por el manejo o el estacionamiento.
Tecozautla es un destino que combina relajación, historia y naturaleza en un solo lugar. Sus aguas termales, su zona arqueológica y su ambiente pintoresco lo convierten en una escapada perfecta desde la CDMX.
Si quieres disfrutar de Tecozautla y otros Pueblos Mágicos sin preocuparte por manejar, te invitamos a contratar nuestra renta de camionetas con chofer CDMX. Viaja con tu familia o amigos de manera segura, cómoda y sin complicaciones, y dedícate a vivir cada momento del recorrido.