Tlayacapan: Qué ver y hacer en este Pueblo Mágico
Ubicado en el corazón de Morelos y rodeado por la imponente Sierra de Tepoztlán, Tlayacapan es un destino que combina historia, cultura y paisajes naturales. Sus calles empedradas, su arquitectura colonial y sus tradiciones vivas lo han convertido en uno de los Pueblos Mágicos más encantadores del centro de México.
A solo hora y media de la Ciudad de México, este pueblo es perfecto para escapadas de fin de semana, ya sea para recorrer su centro histórico, explorar sus cerros o disfrutar de su rica gastronomía.
1. Un vistazo a su historia
Tlayacapan significa “sobre la punta de la tierra” en náhuatl y fue un importante asentamiento prehispánico, hogar de la cultura tlahuica. Durante la época colonial, el pueblo creció alrededor de su convento y se convirtió en un centro agrícola y artesanal.
En 2011 fue nombrado Pueblo Mágico gracias a la conservación de su patrimonio arquitectónico, su cultura y sus festividades, entre las que destacan el Carnaval y la danza de los Chinelos.
2. Principales atractivos turísticos
a) Ex Convento de San Juan Bautista
Fundado en el siglo XVI por los agustinos, forma parte de los monasterios de las laderas del Popocatépetl declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su interior guarda frescos originales y un museo con piezas históricas.
b) Museo del Centro Cultural La Cerería
Ubicado en un antiguo taller de velas, este museo ofrece exposiciones sobre arte, historia y cultura local.
c) Capillas de barrio
Tlayacapan cuenta con más de 20 capillas distribuidas en sus barrios, cada una con una historia y estilo propio.
d) Tianguis y mercado local
Aquí podrás encontrar artesanías de barro, cerámica y textiles, además de probar la gastronomía tradicional.
e) Entorno natural
La cercanía con la Sierra de Tepoztlán permite hacer caminatas, senderismo y actividades al aire libre con paisajes espectaculares.
3. Gastronomía típica
La cocina de Tlayacapan es una verdadera delicia. Entre los platillos más destacados están:
- Cecina morelense con guarniciones de nopales y frijoles.
- Tamales de ceniza y de frijol, envueltos en hoja de maíz.
- Pipián verde o rojo, servido con carne de cerdo o pollo.
- Pan de feria, suave y aromático, tradicional en fiestas patronales.
4. Actividades recomendadas
- Recorrer el centro histórico y sus capillas en un tour guiado.
- Visitar el Ex Convento y aprender sobre su historia.
- Comprar artesanías directamente de los talleres locales.
- Asistir al Carnaval para vivir la experiencia del baile de Chinelos.
- Hacer senderismo en los cerros cercanos y disfrutar de vistas panorámicas.
5. Cómo llegar desde la CDMX
El viaje en auto dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos. La ruta más común es tomar la autopista México–Cuernavaca y desviarse hacia Oaxtepec, siguiendo las indicaciones a Tlayacapan.
Para mayor comodidad, especialmente en viajes familiares o con amigos, rentar una camioneta con chofer es la mejor opción para llegar sin estrés, aprovechar el tiempo y disfrutar el camino.
Tlayacapan es un Pueblo Mágico que combina historia, tradición y naturaleza en un solo lugar. Su arquitectura colonial, sus festivales, su gastronomía y su entorno natural lo convierten en una escapada perfecta desde la CDMX.
Si quieres conocer Tlayacapan y otros destinos cercanos sin preocuparte por manejar, te invitamos a contratar nuestra renta de vans con chofer. Viaja con seguridad, comodidad y la libertad de dedicarte a disfrutar junto a tu familia o amigos.