Pueblos Mágicos de Durango

Pueblos Mágicos de Durango: Historia, cine y aventura en el corazón del norte

El Durango que no todos conocen

 

Durango es tierra de contrastes: desiertos y bosques, historia colonial y escenarios de películas del viejo oeste, tradición minera y gastronomía norteña. Este estado, en el norte de México, alberga algunos de los Pueblos Mágicos más auténticos y menos explorados del país.

 

Si vives en la Ciudad de México y estás buscando una escapada diferente, más tranquila, más auténtica y llena de aventura para compartir en familia o con amigos, este recorrido por los Pueblos Mágicos de Durango te va a sorprender.

 


1. Nombre de Dios: Agua, historia y sabor artesanal

 

Nombre de Dios fue el primer pueblo fundado en Durango durante el Virreinato. Sus calles empedradas, canales de agua y templos antiguos narran siglos de historia.

 

Imperdibles:

  • Cascada El Saltito: A sólo 20 minutos del centro. Ideal para caminar, hacer picnic o tomar fotos impresionantes
  • Templo de San Francisco: Monumento del siglo XVI, uno de los más antiguos del estado
  • Vinatas tradicionales: Aquí se produce mezcal artesanal desde hace generaciones

 

Dato práctico: Es un excelente primer punto si llegas en avión a la ciudad de Durango, pues está a menos de 50 minutos en auto.

 

Metáfora útil: Pasear por Nombre de Dios es como hojear un libro antiguo que aún huele a papel y tierra mojada: cada página revela una historia viva.


2. Mapimí: Un pueblo entre mitos, ciencia y desierto

 

Mapimí es uno de los destinos más intrigantes del norte mexicano. Rodeado por el desierto de Chihuahua y famoso por la Zona del Silencio, este pueblo combina historia minera, naturaleza extraña y leyendas.

 

Imperdibles:

  • Zona del Silencio: Región desértica famosa por fenómenos electromagnéticos y leyendas. Un lugar ideal para la reflexión o la curiosidad científica
  • Mina de Ojuela y su puente colgante: Experiencia única sobre un cañón de 100 metros de profundidad
  • Museo de Historia Regional: Relatos sobre la minería, la revolución y la vida en el desierto

 

Caso real: Muchos viajeros relatan haber vivido momentos de desconexión real con el mundo digital. Aquí el tiempo se siente más lento, el cielo más grande, y el silencio más profundo.


3. El Oro de Hidalgo (Durango): El tesoro olvidado del norte

 

No debe confundirse con su homónimo del Estado de México. El Oro en Durango fue una importante región minera que aún guarda vestigios de aquella bonanza económica. Hoy es un pueblo sereno, perfecto para una escapada cultural y tranquila.

 

Imperdibles:

  • Ruinas de minas y haciendas abandonadas
  • Capilla de la Candelaria
  • Museo local con objetos de la época minera

 

Consejo práctico: Ideal para quienes buscan turismo cultural, fotografía de lugares con historia, y contacto con gente local.


4. Vicente Guerrero: Tradición, naturaleza y cultura viva

 

Ubicado a poco más de una hora de la capital de Durango, este pueblo ofrece un ambiente muy familiar, limpio, ordenado y con una fuerte vocación artesanal.

 

Imperdibles:

  • Fábricas de muebles y tallado en madera
  • La Presa Peña del Águila: Actividades como kayak, pesca o picnic
  • Gastronomía tradicional: Prueba los asados, gorditas norteñas y dulces típicos

 

Dato relevante: La producción de muebles artesanales aquí es tan relevante que muchas piezas se exportan a otros estados.


5. Canatlán (candidato emergente): El corazón de la manzana y el otoño dorado

 

Aunque aún no es oficialmente Pueblo Mágico (en proceso), Canatlán tiene todas las cualidades para serlo. Es el mayor productor de manzana del estado y cada septiembre celebra la Feria de la Manzana, un evento que reúne cultura, gastronomía y tradición agrícola.

 

Imperdibles:

  • Bosques con rutas para senderismo
  • Panadería artesanal con manzana como protagonista
  • Clima templado y vistas doradas en otoño

 

Ejemplo práctico: Si viajas en otoño, este es uno de los destinos más instagrameables y fotogénicos del norte del país.


¿Cómo llegar desde CDMX y cuánto tiempo dedicarle?

  • Vía aérea: Puedes volar desde CDMX a la ciudad de Durango (aeropuerto Guadalupe Victoria). Desde ahí, todos estos pueblos están a menos de 2 horas por carretera.
  • Vía terrestre: Si deseas hacer un road trip, puedes salir desde CDMX y hacer paradas en Zacatecas o Aguascalientes antes de llegar a Durango.

Duración recomendada:

  • Si visitas un solo pueblo: 2-3 días
  • Si haces una ruta por 2 o 3 pueblos: 5-7 días

¿Por qué elegir Durango si vives en la CDMX?

  • No es un destino saturado: Perfecto para quienes buscan autenticidad y tranquilidad.
  • Ofrece una combinación rara: Historia colonial + cine + desierto + naturaleza + misticismo.
  • Precios accesibles: Aún puedes hospedarte, comer y moverte sin los costos inflados del turismo masivo.
  • Ideal para familias, amigos o parejas que buscan reconexión y experiencias únicas.

Consejos prácticos para tu viaje

  • Lleva ropa ligera de día y abrigadora de noche: El clima en Durango cambia rápido.
  • Reserva visitas guiadas con anticipación, especialmente en sitios como la Zona del Silencio o la Mina de Ojuela.
  • Contrata transporte privado o viaja con chofer: Las distancias entre pueblos pueden ser largas y con poca señal.

Durango, un viaje al norte profundo de México

Viajar a los Pueblos Mágicos de Durango es como abrir una puerta a otro México. Uno más callado, más sabio, más lleno de historia y misterio. Es un México que se deja descubrir poco a poco, con ojos curiosos y corazón dispuesto.

 

Si ya has recorrido los clásicos del centro y buscas algo nuevo, Durango te espera con desiertos dorados, leyendas del silencio, mezcal artesanal y cielos estrellados.


¿Quieres vivir esta experiencia sin preocuparte por nada?

Contrata nuestro servicio de renta de sprinter con chofer desde la Ciudad de México y disfruta tu viaje con total comodidad y seguridad. Nos encargamos del camino para que tú te dediques a disfrutar, descansar y descubrir.

Viaja a tu ritmo, sin prisas, con gente que conoce el camino.

 

Descubre Durango, el norte profundo… como debe vivirse: con calma y con alma.