Pueblos Mágicos del Estado de México

7 Pueblos Mágicos del Edomex que debes visitar en familia


A un par de horas de la rutina

Vivir en la Ciudad de México tiene muchas ventajas, pero también un precio: el estrés, el tráfico, la prisa. A veces, todo lo que necesitamos para recargar el alma es alejarnos unas horas, respirar aire fresco y volver a conectar con los nuestros.

 

Afortunadamente, a menos de tres horas de la capital existen verdaderos tesoros: Pueblos Mágicos del Estado de México que parecen salidos de una postal. Son destinos ideales para familias que buscan tranquilidad, cultura, naturaleza y experiencias que dejen huella.

 

En este artículo descubrirás 7 pueblos mágicos perfectos para escaparte un fin de semana con tu familia, sin complicaciones. Y si quieres hacerlo sin manejar, te contamos cómo viajar seguro y cómodo con servicio de transporte con chofer.

 


1. Valle de bravo: Naturaleza y aventura en un solo lugar

 

¿Por qué vale la pena?

 

Valle de Bravo es el Pueblo Mágico más famoso del Estado de México. Rodeado de montañas y con una laguna espectacular, es ideal para quienes aman la naturaleza sin renunciar a buenos restaurantes, hospedaje con encanto y actividades para toda la familia.

 

¿Qué hacer?

  • Paseo en lancha por la laguna
  • Visitar la cascada “Velo de Novia”
  • Volar en parapente (para los más aventureros)
  • Caminar por su hermoso centro colonial

 

Consejo: Si viajas con niños, el parque “La Peña” tiene senderos accesibles y vistas increíbles.


2. Malinalco: Magia prehispánica y espiritualidad

 

¿Qué lo hace especial?

 

Malinalco combina historia, misticismo y un entorno natural incomparable. Su principal atractivo es el sitio arqueológico tallado en la montaña: el Templo Cuauhtinchán.

 

¿Actividades para disfrutar?

  • Subir al sitio arqueológico (130 escalones, pero vale cada paso)
  • Comer trucha fresca en un restaurante con jardín
  • Disfrutar de masajes o temazcal para relajar cuerpo y mente

 

Ideal para: familias que disfrutan la historia y el contacto con la naturaleza.


3. El Oro: Herencia minera y arquitectura europea

 

¿Qué lo diferencia?

 

Este Pueblo Mágico parece detenido en el tiempo. Fue uno de los principales centros mineros de México y conserva una arquitectura de inspiración europea que sorprende.

 

Imperdibles:

  • Museo de Minería
  • Teatro Juárez (una joya del Porfiriato)
  • Tren turístico del Oro-Tultenango

 

Dato curioso: Walt Disney visitó El Oro y se inspiró en su tren para uno de sus parques temáticos.


4. Aculco: Cascadas, quesos y arquitectura blanca

 

¿Qué lo hace único?

 

Aculco es tranquilo y encantador, con calles empedradas, paredes blancas y un aire relajado. Famoso por su producción de quesos artesanales y sus impresionantes caídas de agua.

 

¿Qué hacer?

  • Visitar las Cascadas de Tixhiñú
  • Comprar quesos frescos y cremosos en los mercados locales
  • Explorar el centro histórico en un paseo a pie

 

Perfecto para: un plan relajado, familiar y con buen sabor.


5. Tepotzotlán: Cultura, historia y excelente comida

 

¿Por qué visitarlo?

 

Está a solo una hora de CDMX. Su principal atractivo es el Museo Nacional del Virreinato, ubicado en un ex convento impresionante. Además, tiene una plaza llena de vida y antojitos mexicanos.

 

Actividades recomendadas:

  • Visita al museo (niños mayores de 7 años lo disfrutan)
  • Comida tradicional en el Mercado de Antojitos
  • Recorridos guiados por el centro histórico

 

Tip: Es uno de los pueblos mejor conectados para viajes en grupo con transporte privado.


6. Ixtapan de la Sal: Relajación total en aguas termales

 

¿Qué lo hace atractivo?

 

Sus aguas termales y spas son ideales para descansar en familia. También hay parques acuáticos con zonas infantiles, perfectos para un fin de semana con niños.

 

Plan familiar:

  • Día completo en el Parque Acuático Ixtapan
  • Masajes o tratamientos en alguno de sus spas
  • Paseo por el centro y la iglesia colonial

 

Lo mejor: Es accesible para personas mayores o familias multigeneracionales.


7. Metepec: Artesanía, tradición y barro mágico

 

¿Qué encontrarás?

 

Metepec es famoso por sus artesanos y por el “Árbol de la Vida”, una pieza icónica de cerámica. Está muy cerca de Toluca y es excelente para una visita de un solo día.

 

¿Qué hacer?

  • Recorrer talleres de artesanía
  • Visitar la Plaza Juárez y comprar recuerdos únicos
  • Disfrutar de sus restaurantes con platillos típicos mexiquenses

 

Consejo: Ideal para comprar regalos originales y apoyar el comercio local.


¿Cómo llegar a estos pueblos mágicos sin preocuparte por manejar?

Si lo que quieres es disfrutar del viaje con tu familia o amigos, sin preocuparte por el tráfico, la gasolina o el estrés de manejar… considera rentar una van con chofer. Esta opción es ideal para grupos de 6 a 15 personas, ya que:

 

  • Es más económica que varios autos particulares
  • Tienes un conductor profesional que conoce las rutas
  • Ganas comodidad, seguridad y tranquilidad

Escápate sin pretextos

México está lleno de rincones mágicos que esperan por ti. Y lo mejor es que no necesitas ir muy lejos. A veces, basta con tomar la decisión de salir de la rutina, hacer maletas ligeras y emprender el camino con quienes más quieres.

Cada Pueblo Mágico tiene una historia que contar, una comida que probar, una vista que recordar. Y tú, ¿cuál quieres conocer primero?

 


¿Planeas tu próxima escapada desde CDMX?

Hazlo fácil, seguro y sin complicaciones. Reserva una camioneta con chofer o un transporte privado en CDMX y viaja por México disfrutando cada kilómetro, sin preocuparte por el volante. Contáctanos hoy mismo y empieza tu próxima aventura con tranquilidad.