Pueblos Mágicos de Zacatecas

Pueblos Mágicos de Zacatecas para Visitar desde la Ciudad de México

Zacatecas es uno de esos estados que no siempre están en los primeros lugares de las listas turísticas, pero quienes lo visitan quedan cautivados por su historia, sus pueblos pintorescos y su esencia profunda de México. Si estás en la Ciudad de México y quieres una escapada llena de cultura, paisajes fotogénicos, buena comida y experiencias auténticas, sus Pueblos Mágicos son una excelente opción.

 

Desde túneles coloniales hasta música de tambora en plazas con siglos de historia, Zacatecas tiene una personalidad fuerte, distinta y cálida. Aquí te presentamos sus Pueblos Mágicos y cómo explorarlos desde la CDMX con familia o amigos.

 


¿Cuántos Pueblos Mágicos tiene Zacatecas?

 

Zacatecas cuenta actualmente con 5 Pueblos Mágicos reconocidos oficialmente por la Secretaría de Turismo de México:

 

  1. Jerez de García Salinas
  2. Nochistlán de Mejía
  3. Teúl de González Ortega
  4. Pinos
  5. Guadalupe

Cada uno tiene una riqueza única: desde música tradicional y arquitectura virreinal, hasta sabores del campo, tradiciones vivas y una hospitalidad que se siente desde que llegas.


1. Jerez: Tradición, música y poesía

 

¿Por qué visitarlo?

Jerez es considerado el corazón cultural del estado. Es el primer Pueblo Mágico de Zacatecas y cuna del poeta Ramón López Velarde. Pasear por sus calles es caminar entre historia y fiesta.

 

Lo que no te puedes perder:

  • Jardín Rafael Páez y el kiosco central
  • Teatro Hinojosa, con más de 120 años
  • Museo Ramón López Velarde
  • Fiestas de la primavera con callejoneadas, tambora y trajes típicos
  • Prueba la raspadita de frutas naturales o el típico asado de boda zacatecano

 

Dato útil:

A solo 1 hora de la ciudad de Zacatecas, es ideal para escapadas de fin de semana.


2. Nochistlán: Música, historia y raíces vivas

 

¿Qué lo hace especial?

Nochistlán fue uno de los primeros asentamientos fundados por los españoles en el norte. Se dice que aquí comenzó la historia de Guadalajara, antes de que se trasladara al occidente.

 

Qué hacer en Nochistlán:

  • Pasear por la Plaza de Armas con su emblemático quiosco de hierro
  • Escuchar una serenata tradicional los domingos por la noche
  • Visitar el Templo de San Francisco
  • Probar una birria estilo Nochistlán y pan de horno de piedra
  • Explorar la Ruta de los portales y las antiguas casonas coloniales

 

Dato curioso:

La música de tambora es parte del ADN del pueblo. No es raro que un grupo comience a tocar sin aviso y las personas salgan a bailar en la calle.


3. Teúl de González Ortega: El alma del sur zacatecano

 

¿Por qué ir?

Este pequeño pueblo de arquitectura color terracota se distingue por su tranquilidad, su mezcal artesanal y su devoción religiosa.

 

Atractivos principales:

  • Templo de San Juan Bautista, joya barroca de cantera
  • Fábricas de mezcal, con recorridos y degustaciones
  • Presas, miradores y talleres artesanales
  • Cocina local con sabores únicos como la barbacoa de horno, el chilacayote en dulce y el ponche de frutas

 

Recomendación:

Ideal para quienes buscan un viaje relajado, con contacto con lo auténtico. Lleva ropa cómoda y reserva alojamiento con anticipación.


4. Pinos: Entre haciendas, historia y arte sacro

 

¿Qué lo caracteriza?

Pinos parece sacado de una novela del siglo XIX. Sus antiguas haciendas mineras, calles empedradas y arquitectura sobria lo hacen un destino lleno de nostalgia y profundidad histórica.

 

Lugares recomendados:

  • Parroquia de San Matías y el Ex Convento Franciscano
  • Museo Comunitario de Arte Sacro
  • Haciendas y bodegas antiguas donde se producía mezcal
  • Prueba el pan ranchero y los dulces tradicionales

 

Dato práctico:

Está al sureste de Zacatecas y se puede combinar con visitas a Teúl o Juchipila si haces un circuito por el sur.


5. Guadalupe: Cultura viva a las puertas de la capital

 

¿Por qué visitarlo?

Aunque está prácticamente pegado a la ciudad de Zacatecas, Guadalupe tiene vida propia. Destaca por sus museos, arquitectura virreinal y tradición religiosa.

 

Qué hacer en Guadalupe:

  • Museo de Guadalupe, declarado Patrimonio de la Humanidad
  • Antiguo colegio de Propaganda Fide
  • Recorrer sus callejones históricos
  • Visitar tiendas de artesanías y textiles
  • Degustar su cocina conventual y antojitos como enchiladas zacatecanas

 

Ideal para:

Una escapada cultural sin alejarse mucho de la capital estatal. Es muy accesible y ofrece una combinación perfecta entre historia y modernidad.


¿Cómo llegar desde la CDMX?

La Ciudad de México está a aproximadamente 8 a 9 horas en carretera de la capital zacatecana, dependiendo del tráfico y la ruta.

 

Ruta recomendada:

  • Tomar la Autopista México–Querétaro (MEX-57D)
  • Continuar hacia San Luis Potosí
  • Finalmente, conectar con la Carretera Federal 49 o 54 hacia Zacatecas y sus pueblos

 

Consejo clave:

Si viajas con familia o amigos, una excelente opción es rentar transporte con chofer privado. Así podrán disfrutar del camino, hacer paradas intermedias y viajar con seguridad.


¿Cuál es la mejor época para visitar Zacatecas?

Aunque puedes ir todo el año, algunas fechas especiales pueden enriquecer tu viaje:

  • Marzo–abril: clima templado, ideal para recorrer pueblos a pie
  • Semana Santa: celebraciones religiosas en Guadalupe y Nochistlán
  • Julio–agosto: época de festivales locales
  • Septiembre: fiestas patrias y celebraciones populares
  • Octubre: Festival Internacional de Teatro de Calle en Zacatecas capital
  • Diciembre: clima frío pero con mucha vida cultural

Consejos prácticos para tu viaje:

  • Lleva abrigo ligero: las noches pueden ser frescas, incluso en primavera.
  • Ropa cómoda y calzado para caminar: muchos pueblos tienen calles empedradas.
  • Respeta las tradiciones locales: la cultura zacatecana es profundamente religiosa y orgullosa de su historia.
  • Planea con antelación si viajas en temporada alta.

Zacatecas te espera con historias que se sienten

Zacatecas es tierra de contrastes: lo antiguo y lo nuevo, lo solemne y lo festivo. Sus Pueblos Mágicos son testimonio vivo de lo que significa el México profundo. Visitar estos destinos desde la CDMX es mucho más que un viaje turístico: es una experiencia transformadora.

 

Con calles que te cuentan historias, platillos que saben a hogar, y personas que te reciben con los brazos abiertos, Zacatecas no se recorre, se vive.


¿Quieres disfrutar sin preocuparte por el camino?

Haz de tu escapada algo cómodo y seguro. Contrata nuestro servicio de transporte con chofer privado desde la CDMX, ideal para familias y grupos de amigos que quieren disfrutar del trayecto, sin estrés, sin manejar y con total confianza.

 

Viaja por México con tranquilidad, comodidad y estilo. Contáctanos hoy y déjanos llevarte a descubrir los tesoros mágicos de Zacatecas.